lunes, 8 de septiembre de 2025

Cómo funciona realmente una tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son uno de los productos financieros más usados en el día a día, pero también uno de los menos comprendidos. Muchas personas creen que se trata simplemente de “dinero extra”, cuando en realidad es un préstamo que el banco te adelanta cada vez que compras. Veamos paso a paso cómo funcionan, con ejemplos claros en euros.

Cómo funciona realmente una tarjeta de crédito

1. El crédito no es tu dinero, es un préstamo

Cuando pagas con tarjeta de crédito, el banco cubre el gasto por ti. A final de mes recibirás un estado de cuenta con todo lo que consumiste. Entonces tienes dos opciones:

Pagar el total → No se generan intereses.

Pagar solo una parte (mínimo) → El resto se financia y se aplican intereses elevados.

2. Conceptos básicos que verás en tu estado de cuenta

Supongamos que tienes una tarjeta con estos números (ejemplo en euros):

Disponible contado: 280 €

Disponible cuotas: 150 €

Disponible para adelantos en efectivo: 260 €

Saldo pendiente: 470 €

Pago mínimo: 55 €

Vencimiento del pago: 26 de agosto

Esto significa que ya has gastado 470 €, y que el banco te da hasta el 26 de agosto para devolverlo. Si pagas solo el mínimo (55 €), los 415 € restantes se financiarán con intereses.

3. Ejemplo práctico: pagar todo vs pagar el mínimo

Imagina que gastaste 470 € en ropa y comida:

Opción 1: Pagas todo (470 €).

El banco queda saldado y no hay intereses. El próximo mes vuelves a empezar desde cero.

Opción 2: Pagas el mínimo (55 €).

Te quedan pendientes 415 €. Si el banco cobra un 30 % anual (2,5 % mensual aprox.), al mes siguiente deberás 415 € + 10,37 € de intereses.

Es decir, lo que parecía una deuda pequeña empieza a crecer.

4. Compras en cuotas: un arma de doble filo

Muchas tarjetas permiten fraccionar compras grandes. Por ejemplo, si compras un electrodoméstico de 600 € en 6 cuotas, pagarás 100 € al mes (más intereses si los hay).

La ventaja es que no necesitas desembolsar todo de golpe, pero debes asegurarte de que tu presupuesto mensual soporte esas cuotas.

5. Adelantos en efectivo: lo más caro

Tu tarjeta puede dejarte retirar dinero en cajeros. Sin embargo, los intereses suelen ser más altos que los de las compras normales.

Ejemplo: adelantas 200 € en efectivo. El banco puede cobrarte un 5 % de comisión inmediata (10 €) más un interés mensual del 3 %. Al mes ya deberías 206 € aunque no hayas comprado nada.

6. Consejos para usar tu tarjeta sin problemas

  • Paga siempre el total si puedes. Es la única forma de usar la tarjeta gratis.
  • No uses el adelanto en efectivo salvo emergencia.
  • Planifica tus cuotas. No acumules tantas que comprometan tu sueldo mensual.
  • Lleva un registro de tus gastos. Así evitas sorpresas en el estado de cuenta.

Conclusión

La tarjeta de crédito puede ser tu aliada para organizar compras y acceder a beneficios, pero también puede convertirse en una trampa si solo pagas el mínimo. La clave está en entender que cada euro gastado con crédito es un préstamo que tarde o temprano tendrás que devolver… y con intereses si no lo haces a tiempo.

0 comentarios: